Esquema de temas

 
https://agueiroanterior.edu.xunta.gal/view/view.php?id=124994

Tema 1

 
 
1 eso: Unidad 1. ¿Podemos encontrar a Dios en la realidad? pág. 6 - 7 + pág. 8 - 9

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=135465


https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/07/1-iso-unidade-1-podemos-atopar-deus-na_18.html



1º eso: 1.1 Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, pág 11s, 1 y 2.

https://relixionsardineira.blogspot.com/2022/09/11-valoro-e-interpreto-desde-la-cultura.html

1º eso, U. 1, p. 12-13: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de tomar conciencia.


https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/09/1-eso-u-1-p-12-13-actuo-practico-y-me.html


1º eso; U. 1:pág. 14: Celebro, siento y viajo a mi interior : Celebro la vida

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/1-eso-u-1pag-14-celebro-siento-y-viajo.html

1º eso: U.1: Evalúo lo aprendido


https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2022/10/1-eso-u1-evaluo-lo-aprendido.html

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Para los cristianos, la realidad es un regalo de Dios.
Verdadero Falso
Dios únicamente está presente en los momentos de oración.
Verdadero Falso
El único camino para descubrir y conocer a Dios está en las religiones.
Verdadero Falso
Dedicar tiempo a estar en silencio para conocerse, pensar y sentir a Dios en nuestro interior es un camino personal para conocer a Dios.
Verdadero Falso
El valor y virtud de tomar conciencia consiste en desarrollar la capacidad de conocer lo que ocurre en nuestro interior y en nuestro exterior.
Verdadero Falso

2 En cada una de las frases siguientes hay dos palabras equivocadas. Descúbrelas y escribe en tu cuaderno el número de la frase y las dos palabras correctas:

a) El relato bíblico de Noé, el patriarca, enseña que este actúa a través de las personas que lo aman y los acontecimientos que les ocurren.
b) La virtualidad de la vida es un signo o expresión del misterio de Dios y un medio para ocultarlo.
c) Para los ciudadanos, la realidad es un regalo de Dios y el fruto de su gran desamor por las personas.
d) Dios está ausente y actúa en la vida diaria y en sus situaciones previs-tas.
e) José es el creador de algo, y está siempre presente en la historia.
f) A Dios se le puede descubrir en la realidad por caminos imposibles y los caminos de las religiones, especialmente del consumismo.
g) El valor y virtud de la conciencia moral consiste en escuchar nuestra voz exterior para conocernos, amar y confundir lo bueno de lo malo

Autoevaluación

1. ¿Cuál es una de las dimensiones más originales del ser humano?
Su dimensión corporal.
Su dimensión instintiva.
Su dimensión religiosa.
2. ¿Desde cuándo ha buscado el ser humano a Dios?
Desde los orígenes de la humanidad.
Desde los orígenes de la Iglesia.
Desde el nacimiento de Jesús de Nazaret.
3. ¿Puede conocer el hombre, con la sola razón, a Dios?
Sí, a partir de la Creación.
No, Dios no se puede razonar.
No, la razón no es suficiente.
4. ¿De qué modo puede encontrarse el ser humano con Dios?
Desarrollando la dimensión espiritual y religiosa.
Desarrollando la actitud del laicismo y la religiosidad.
Desarrollando el compromiso de una secta religiosa.
5. ¿Cómo es el conocimiento humano sobre Dios?
Limitado.
Perfecto.
No tiene límites.
6. ¿Cómo podemos desarrollar la dimensión espiritual?
Mediante el laicismo y el silencio.
Mediante el consumo y la moda.
Mediante el silencio y la meditación.
7. ¿Qué nombre recibe la práctica de adorar a objetos o personas como si fueran dioses?
Adivinación.
Idolatría.
Superstición.
8. ¿De qué modo se manifiesta Dios en la Biblia?
Gradualmente en acontecimientos y palabras.
Completamente en mensajes indescifrables.
Totalmente en algunos profetas de hoy.
9. ¿En qué sitios de las ciudades de Atenas anunció San Pablo a Cristo Resucitado?
En los teatros y campos.
En las calles y plazas.
En las sinagogas y desiertos.
10. ¿Qué nombre recibe la ciencia que estudia la verdad de cuanto existe?
Filosofía.
Ecología.
Realismo.

Tema 2

 
 
https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=135465


1º eso: U. 2: ¿Qué enseñan la fe y la ciencia sobre la Creación?, pp. 17,18.Tarefa


1º eso: U. 2.2: Valoro e interpreto desde la Biblia: los relatos sobre la Creación de Dios, p. 19,s.Tarefa

1º eso: U. 2.3: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p. 20Tarefa

1º eso: U. 2: Actúo, practico y me comprometo: El valor y virtud de dialogar , p. 23s.Tarefa

 
https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=135465

1º ESO: Taller1: Veo y descubro: Que todos los días sean Navidad, p. 28Tarefa


1º eso: Taller1: Valoro e interpreto desde la Biblia: Visita de los Magos al Niño Jesús: (Mt 2, 1-12), p.28.Tarefa


1º eso: Taller1: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo: La humanidad y divinidad de Jesús de Nazaret , p. 31, s.Tarefa


1º eso: Taller.1: Actúo, coopero e investigo en equipo, p. 33 - Investigamos: ¿Qué nombres recibe Jesús en el Nuevo Testamento?Tarefa

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=135465

1º eso: T.1: pág 34s: Actúo, practico y me comprometo: El valor y virtud de felicitar.Tarefa

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=135465

Tema 3

 
 
U. 3
1º eso: Unidad 3: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo
Tarefa
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/12/1-eso-unidad-3-valoro-e-interpreto.html
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/01/1-eso-unidad-3-valoro-e-interpreto.html

1º eso: U. 3:Actúo, practico y me comprometo: El valor y virtud de la libertad, p. 45,s.Tarefa
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/01/1-eso-u-3actuo-practico-y-me-comprometo.html

1º eso: U.3: Celebro, siento y viajo a mi interior, p. 46,s. + 1 Evalúo...Tarefa
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/01/1-eso-u3-celebro-siento-y-viajo-mi.html
Jesús y la mujer pecadora (Lc 7, 36-49)
El siguiente relato del Evangelio de Lucas narra un hecho de la vida de Jesús que expresa su mensaje y su moral. En tiempos de Jesús, las mujeres estaban muy discriminadas: no podían entrar en la casa de otro hombre que no fuera su marido, ni comer en la misma mesa con otros hombres; su palabra no tenía valor…

https://www.bible.com/es/bible/176/LUK.7.36-49.TLA

Jesús y la mujer pecadora
Selecciona la respuesta correcta.
1. ¿En qué Evangelio se narra este relato?
En el Evangelio de Mateo.
En el Evangelio de Juan.
En el Evangelio de Lucas.
En el Evangelio de Marcos.
2. ¿Dónde acontece este relato?
En la casa de Simón el fariseo.
En casa de Lucas.
En casa de la mujer.
3. ¿Cómo estaban consideradas en esa época las mujeres?
Las mujeres eran discriminadas.
Las mujeres eran consideradas superiores a los hombres.
Había igualdad entre hombres y mujeres.
4. ¿Qué simboliza el gesto de que la mujer se coloque a los pies de Jesús?
La superioridad del hombre.
Que es discípula de Jesús.
El perdón de sus pecados.
5. ¿Quién se ha considerado que pudo ser esta mujer pecadora?
María Inmaculada.
María Magdalena.
La Virgen María.
6. ¿Qué nos muestra el relato sobre la mujer?
El agradecimiento, el arrepentimiento y la fe.
La valentía y los comportamientos inmorales.
El perdón y la compasión.
7. ¿Que nos muestra el relato sobre Jesús?
El agradecimiento y el arrepentimiento.
La valentía, el perdón, la ternura y la misericordia.
El perdón, la fe y el agradecimiento.
Completa el siguiente texto con las palabras que faltan.
Los anuncian la vida, muerte y de Jesús. Y su finalidad es comunicar esta gran noticia.
En el Testamento se completa la revelación de . Los cuatro Evangelios de Mateo, , Lucas y Juan son el corazón de la Escritura y el tesoro más preciado de la Iglesia.
El mensaje de Jesús —el Hijo de Dios y el Mesías Salvador— es el de Dios.
El Reino de Dios es el mensaje de y salvación completa de que Jesús enseñó con su presencia, sus comportamientos y sus .
La moral de Jesús consiste en practicar los Diez y el Mandamiento del .

1 En parejas, y siguiendo el orden de los apartados:
a) Leed a la clase la pregunta del apartado y su respuesta. Después, explicad lo leído con vuestras palabras y ejemplos.
b) Realizad alguna pregunta o valoración positiva sobre lo leído y explicado por otras parejas: si han vocalizado bien, si han res-pondido claramente…

2 Diseñad una descripción de la vida y personalidad de Jesús. Puede ser en forma de collage o una presentación audiovisual.

https://prezi.com/om_t18xdgen_/rasgos-de-la-personalidad-de-jesus-y-su-relacion-con-el-ser/

3 Seleccionad la imagen de este libro que, en vuestra opinión, mejor resuma el mensaje y la moral de Jesús.

https://www.middletownbiblechurch.org/spanish/ntbooks/c2.htm
 
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2024/01/1-eso-u3-celebro-siento-y-viajo-mi.html

Tema 4

 
 
U. 4 ¿Dónde está presente hoy Jesucristo?, p.49

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/02/1-eso-u-4-donde-esta-presente-hoy.html

1º eso: U. 4: Valoro e interpreto desde la Biblia, p. 51: El Bautismo de J.N.Tarefa

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/02/1-eso-u-4-valoro-e-interpreto-desde-la.html

1º eso: U 4. Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo: pag.52,s.Tarefa

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/02/1-eso-unidad-4-valoro-e-interpreto.html

1º eso: U. 4: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de la fortaleza , p. 55,s.Tarefa

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/1-eso-u-4-actuo-practico-y-me.html



1º eso: Unidad 4:Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro la experiencia de cambiar, p. 57Tarefa

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/1-eso-unidad-4celebro-siento-y-viajo-mi.html
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/02/1-eso-u4-p50-el-bautismo-de-jesus-de.html

E
Observa y resume en inglés
Traduce y contesta: ¿Qué sacra-mento encargó Jesús a sus após-toles?:
«To those who forgive sins, they are forgiven; those who don’t for-give them, aren’t forgiven». (Jn 20, 23).
Jesucristo y su presencia en la Iglesia
Hoy, más de dos mil años después de su muerte y resurrección, Jesucristo vive y está presente en las personas; especialmente, en la Iglesia, la gran familia de Dios.

¿Vive hoy Jesucristo en el mundo actual?
Jesucristo vive hoy por el misterio y la realidad de su resurrección: «Vive Cristo. […] ¡Él vive y te quiere vivo! Él está en ti, Él está contigo y nunca se va. Por más que te alejes, allí está el Resucitado. […] Cuando te sientas ave-jentado por la tristeza, los rencores, los miedos, las dudas o los fracasos, Él estará allí para devolverte la fuerza y la esperanza. […] Si entras en amistad con Él y empiezas a conversar con Cristo vivo sobre las cosas concretas de tu vida, esa será la gran experiencia, esa será la experiencia fundamental que sostendrá tu vida cristiana» (Papa Francisco: Exhortación apostólica Christus vivit —Vive Cristo—. 2019, n.º 1, 2 y 129).

¿Cómo está presente Jesucristo en la Iglesia?
Jesucristo está presente en la Iglesia de distintas formas: en la liturgia, en los siete sacramentos, en la Biblia y en la moral y la caridad que prac-tican los cristianos… Por la fe, Cristo vivo habita en el interior de la per-sona (Ef 3, 17) y acompaña siempre: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» (Mt 28, 21). Está presente cuando se le reza y cuando nos reunimos en su nombre (Mt 18, 20); cuando ayuda-mos a los necesitados (Mt 25, 40); cuando obedecemos a la autoridad y jerarquía de la Iglesia (Lc 10, 16), o cuando comulgamos en la Eucaristía (Mc 14, 12-16, 22-26).
¿Qué son los siete sacramentos católicos?
Los siete sacramentos son las principales celebraciones comunitarias y festi-vas de la Iglesia católica. Instituidos por Cristo, son signos y símbolos de Él y de la Iglesia para expresar y fortalecer la fe cristiana, dar culto a Dios y formar la Iglesia. En ellos, Cristo vivo y resucitado actúa, habla y realiza hoy los mis-mos gestos de salvación que hizo en su vida en la tierra. En los sacramentos, el cristiano se encuentra personalmente con Cristo resucitado y recibe la gra-cia de Dios para ser santo y alcanzar la felicidad y la salvación.
153¿Cómo se clasifican los sacramentos?
Los siete sacramentos católicos se clasifican en sacramentos de iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía), porque inician en la fe cris-tiana y ayudan a practicarla; de curación (Perdón y Unción), por las ayudas físicas, psicológicas y religiosas que aportan; y de servicio (Orden y Matrimo-nio), porque celebrarlos compromete a unas tareas para la Iglesia y para la sociedad.
La liturgia del Bautismo
Selecciona qué representa cada símbolo del Bautismo.
1. La señal de la cruz sobre la frente del bautizado.
Significa el encuentro con Cristo resucitado.
Significa que el bautizado se convierte en miembro de la Iglesia.
Significa que el bautizado pertenece a Cristo, y la cruz es la señal de ese compromiso.
2. El agua bautismal.
Simboliza el perdón de los pecados.
Simboliza la purificación y la vida.
Simboliza el comienzo de una vida nueva.
3. La unción en la parte superior de la cabeza del bautizado con el santo crisma.
Significa el encuentro con Cristo resucitado.
Significa el comienzo de una nueva vida y el perdón de todos los pecados.
Significa que el nuevo bautizado recibe el don del Espíritu Santo y se convierte en miembro de la Iglesia.
4. La colocación de una vestidura blanca.
Simboliza que el bautizado pasa a formar parte de la Iglesia.
Simboliza que el bautizado pertenece a Cristo.
Simboliza comenzar una vida nueva, siguiendo el ejemplo de Jesús, y limpiar el pecado original.
5. La vela que se enciende del cirio pascual.
Representa el nacimiento de Cristo e ilumina al bautizado para que sea también luz y esperanza.
Representa que Cristo ha resucitado e ilumina al bautizado para que sea también luz y esperanza.
Representa la presencia del Espíritu Santo sobre el bautizado.

Clasifica los sacramentos dependiendo a si corresponden a sacramentos de iniciación, de curación o de servicio.
Iniciación

Curación

Servicio


 
El valor y virtud de la fortaleza es el hábito de valentía, ánimo y resistencia para soportar y superar los problemas y hacer el bien. La fortaleza mental, emocional y moral ayuda a superarse, ser feliz y conseguir buenas metas e ideales. Es una de las virtudes cardinales o principales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. La fe cristiana desarrolla esta virtud: «Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza» (2 Tim 1, 7) y «Que resida en mí la fuerza de Cristo» (2 Cor 12, 9).

1 Lee y contesta:
a) ¿Qué es el valor y virtud de la fortaleza? ¿Quién es para ti el mayor ejemplo de fortaleza? ¿Por qué?
b) ¿Qué te llama más la atención del texto: «El deporte educa en la fortaleza»?
c) ¿Es necesaria hoy esta virtud? ¿Por qué?
El deporte educa en la fortaleza Para la Iglesia católica, los deportes son un medio ideal para desarrollar las virtudes, como la fortaleza. El Papa San Juan Pablo II (1920-2005) fue un deportista que practicó fútbol, canoa, esquí —que siguió practicando después de ser elegido Papa—, hockey sobre hielo, ciclismo, natación y senderismo.

Contesta a este cuestionario con sinceridad. Responde a cada pregunta con la siguiente clave: 3 = Sí / 2 = A veces / 1 = No. Después, suma los puntos y reflexiona. ¡Solamente tú sabrás tu puntuación!¿Desarrollas tu fortaleza mental, emocional y moral?
1. ¿Te rodeas de personas que desarrollan su fortaleza, en vez de personas pasotas?2. ¿Sabes cuáles son tus cinco cualidades que te hacen más fuerte mental y emocionalmente?
3. ¿Sabrías escribir una lista con tus cinco principales defectos o debilidades personales?
4. ¿Dedicas un tiempo a la semana para reflexionar, meditar o rezar sobre cómo desarrollar tu fortaleza?
5. ¿Realizas cada semana un compromiso, tarea o pro-pósito para fortalecer tu voluntad, conseguir una meta o superar algún defecto o debilidad tuya?
6. ¿Tus principales pensamientos sobre ti son: «Lo con-sigo con sacrificio y voluntad», en vez de: «No sirvo para nada. Soy invisible. Nadie me escucha…»?
7. ¿Criticas tus defectos, errores y problemas de tu vida para superarlos, en vez de ocultarlos y echar la culpa a los demás?
8. ¿Te haces responsable de tus buenos o malos comportamientos y sus consecuencias, ante ti mismo y ante los demás, aunque te cueste reco-nocerlo?
9. ¿Pides consejo o ayuda para desarrollar tu for-taleza a personas adultas, o a Dios y a Jesús de Nazaret si eres creyente?
10. ¿Tus sentimientos principales son de optimismo, superación, alegría y confianza, en vez de apatía, tristeza, pesimismo…?
Reflexiona sobre tu respuesta: ¿Para qué te ha servido realizar el test?
• De 10 a 15 puntos: ¡Atención! Debes aprender a ser más fuerte.
• De 16 a 24 puntos: ¡Adelante! Sigue desarrollando tu for-taleza
.• De 25 a 30 puntos: ¡Enhorabuena! Sigue así de fuerte, y serás más feliz.

El valor y virtud de la fortaleza
Escribe las palabras que faltan.
El valor y virtud de la fortaleza es el hábito de
ánimo y
para soportar y superar los problemas y hacer el
. La fortaleza mental, emocional y
ayuda a superarse, ser
y conseguir buenas metas e ideales. Es una de las
cardinales o principales: prudencia, justicia, fortaleza y
. La
cristiana desarrolla esta virtud: «Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza» (2 Tim 1, 7).

Tema 5

 
 
Taller 2: ¿Qué es la resurrección de Jesús?, p. 59.Tarefa

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=125117

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/1-eso-taller-2-que-es-la-resurreccion.html


Taller 2: Valoro e interpreto desde la Biblia: La resurrección, de Giotto, p.61,s.Tarefa

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=125117

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/03/1-eso-taller-2-valoro-e-interpreto.html

1º eso: T. 2: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo; p. 63,s.Tarefa
https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/04/1-eso-t-2-valoro-e-interpreto-desde-la.html
Los Evangelios y la resurrección de Jesucristo

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

El cristianismo es la única religión que basa su fe en la resurrección de su fundador, Jesús de Nazaret.
VerdaderoFalso
En el Antiguo Testamento, y principalmente en los cuatro Evangelios, se narra la resurrección de Jesucristo.
VerdaderoFalso
La religión aporta una respuesta positiva a la muerte, ya que trata la muerte como el paso a otra vida más completa.
VerdaderoFalso
Los Hechos de los Apóstoles narran los principales comportamientos y enseñanzas de Jesús.
VerdaderoFalso
Los cuatro Evangelios reciben el nombre de sus autores: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
VerdaderoFalso
Jesús de Nazaret predijo cuatro veces su muerte y su resurrección.
VerdaderoFalso
Jesús resucitó el viernes, a los tres días de su muerte.
VerdaderoFalso
La resurrección de Cristo significa el paso de su muerte a una vida eterna.

T. 2: Celebro, siento y viajo a mi interior Celebro el sentimiento de resurrección, p. 69,s.Tarefa
https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/04/1-eso-t-2-celebro-siento-y-viajo-mi.html
 
U. 5
1º eso: U. 5: Qué son la Eucaristía y la Confirmación. P. 71, s.Tarefa

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=125117

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/1-eso-u-5-que-son-la-eucaristia-y-la.html

U. 5: Valoro e interpreto desde la Biblia, p. 72: El Día de Pentecostés (Hch 2, 1-17)Tarefa

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=125117
El Día de Pentecostés
Selecciona la respuesta correcta.
1. ¿En qué libro de la Biblia se encuentra el relato del Día de Pentecostés?
Hechos.
Evangelio San Lucas.
Apocalipsis.
Éxodo.
2. ¿Bajo qué forma se manifestó el Espíritu Santo en Pentecostés?
Lenguas de fuego.
Música suave y melodiosa.
Paloma blanca.
Lluvia torrencial.
3. ¿Cómo se llamaba inicialmente el apóstol Pedro?
Santiago.
Saulo.
Simón.
Piedra.
4. ¿Qué significa Pentecostés?
Cincuenta días.
Cincuenta años.
Cinco días.
Cinco años.
5. ¿Qué poder otorgó el Espíritu Santo a quienes estaban reunidos el Día de Pentecostés?
Reunirse a menudo para hablar entre ellos.
Hablar lenguas extranjeras.
Caminar sobre las aguas.
Viajar fuera de Israel.


https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/1-esou-5-valoro-e-interpreto-desde-la.html

U. 5: Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo, p. 75,s.Tarefa

https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=125117

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/1-eso-u-5-valoro-e-interpreto-desde-la.html

U.5: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de crecer como persona, p. 77,s.Tarefa
https://agueiro.edu.xunta.gal/view/view.php?id=125117

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/05/1-eso-u5-actuo-practico-y-me-comprometo.html
Celebro mi espíritu personal
Celebrar mi espíritu personal consiste en dar gracias en grupo por nuestra dimensión espiritual. Es alegrarse por ser una unidad de cuerpo y espíritu.
Es tomar conciencia de la importancia de valorar y desarrollar nuestro espíritu para desarrollarnos como personas y ser más felices con Dios, con los demás y con uno mismo.
El Espíritu Santo fortalece el espíritu de la persona (Hech 1, 8), vive en nuestro cuerpo (1 Cor 6, 19) y ayuda a ser hijo de Dios (Rom 8, 14).

1 Leemos y dialogamos:

¿Es necesario hoy celebrar nuestro espíritu personal? ¿Por qué? ¿Qué enseña la Iglesia sobre el alma y el cuerpo?

https://www.magisterium.com/es/search/e617ce73-8345-4253-8243-7947f8e94f5a

Evalúo lo aprendido

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

El Día de Pentecostés es un relato perteneciente al Nuevo Testamento.
VerdaderoFalso

Las lenguas de fuego representan la fuerza y los dones del Espíritu Santo.
VerdaderoFalso

Pentecostés es una fiesta de origen cristiano para celebrar al Espíritu Santo.
VerdaderoFalso

La Eucaristía es un sacramento de iniciación.
VerdaderoFalso

La Confirmación es un sacramento de servicio.
VerdaderoFalso

El valor y virtud de crecer como persona se consigue cada vez que cumplimos años.
VerdaderoFalso

1 Escribe en tu cuaderno una frase con cada grupo de palabras:

a) acción – Espíritu Santo – construye – vida – Iglesia

b) sacramentos – acción – Espíritu Santo – Iglesia – etapas de la vida

Evalúo lo aprendido

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

El Día de Pentecostés es un relato perteneciente al Nuevo Testamento.
VerdaderoFalso
Las lenguas de fuego representan la fuerza y los dones del Espíritu Santo.
VerdaderoFalso
Pentecostés es una fiesta de origen cristiano para celebrar al Espíritu Santo.
VerdaderoFalso
La Eucaristía es un sacramento de iniciación.
VerdaderoFalso
La Confirmación es un sacramento de servicio.
VerdaderoFalso
El valor y virtud de crecer como persona se consigue cada vez que cumplimos años.
VerdaderoFalso









 

Tema 6

 
 
Taller 3: ¿Cómo actúa Dios en la historia de Israel? Tarefa

https://ensinanzarelixiosaesobac.blogspot.com/2023/06/1-eso-taller-3-como-actua-dios-en-la.html


1º eso: T.3: Valoro desde La Biblia: Sacrificio de Isaac, p. 84.Tarefa

https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/06/1-eso-t3-valoro-desde-la-biblia.html


T.3: Actúo, practico y me comprometo El valor y virtud de aprovechar el tiempo , p.89.

https://relixionsardineira.blogspot.com/2024/06/1-eso-t3-actuo-practico-y-me-comprometo.html
 
Celebrar nuestros mejores sueños consiste en dar gracias en grupo por los buenos proyectos e ideales que deseamos conseguir en la vida. Es tomar conciencia de nuestras mejores ilusiones y aspiraciones, para hacerlas rea-lidad con la ayuda de Dios, de los demás y de nuestra voluntad.
La Biblia enseña cómo Dios habla y ayuda a través de los sueños; por ejemplo, a San José, para salvar al Niño Jesús de la muerte ordenada por el rey Herodes (Mt 2, 13-15). Cada persona es un sueño amoroso de Dios
«Hay que perseverar en el camino de los sueños. […] Mientras luchas para dar forma a tus sueños, vive plenamente el hoy, entrégalo todo y llena de amor cada momento. […] El sueño primero, el sueño creador de nuestro Pa-dre Dios, precede y acompaña la vida de todos sus hijos» (Papa Francisco: Exhortación apostólica postsinodal Christus vivit –Vive Cristo–. 2019, n.º 142, 148 y 194).
1 Lee y reflexiona en silencio: ¿Qué frase te gusta más? ¿Y cuál menos? ¿Por qué? ¿Cuál es el sueño más importante de tu vida? ¿A quién le pe-dirías ayuda para conseguirlo? ¿A Dios? 2 Escribe en una hoja en forma de grafiti tu mejor sueño, ¡el que te hará más feliz a ti y a los demás! Por ejemplo: «Sueño con ser bombero o sueño con ser misionera en un país en vías de desarrollo».
3 Participa en la celebración siguiendo estos pasos:a) Relájate, cierra los ojos, guarda silencio y respira tranquilamente.
b) Imagínate que estás en la presencia de Dios Padre y que te habla por medio de las palabras de la canción «No dejes de soñar».
c) Abre los ojos y participa en el diálogo. Presenta tu grafiti y comparte tu sueño: ¿Qué has sentido al escuchar la canción? ¿Qué frase te ha llegado más al corazón? ¿Para qué te ha servido esta celebración?
«No dejes de soñar», interpretada por Manuel Carrasco
Hay una estrella en tu interior.Ya sé que no la puedes ver.
Hay tanta luz que se apagó.Ya sé que tu dolor se fue.
Y cuéntame, puedes contar. No juzgaré tus pasos.
¡Escúchame, te escucharé! Pusiste todo el corazón.
Al nal todo salió mal. El corazón se equivocó.
Pero tu amor era verdad.
La realidad puede pesar dentro de ti, amigo. ¡Te quiero! ¡Te quiero! No dejes de soñar.
No dejes de soñar, amigo.
Cuando preguntes el porqué,comienza por pensar en ti.Cuando te olvides otra vez, empieza por quererte a ti.Y cuéntame, puedes contar conmigo a cada paso. ¡Escúchame, te escucharé! Porque la vida tuya es y siempre tienes que luchar.
Y a veces tienes que perder, para luego poder ganar, para sentir, para vivir, para soñar, amigo.
1 Contesta: ¿Cómo actúa Dios en la historia de Israel?
2 Completa cada frase con las palabras del recuadro; pero ten en cuenta que hay palabras equivocadas. Escribe en tu cuaderno cada letra con la palabra que le corresponda.
ángel – Israel – oculto – Jacob – Salvación – centro – adivinanzas islamismo – Jesucristo – Alianza – Iglesia – budismo – personajes Isaac – sociedad – historia – profetas – Padre – Biblia
1. El Dios a) …, Creador y misericordioso de la b) … se revela y actúa por medio de los acontecimientos y c) … de la historia de Israel.
2. Los principales acontecimientos de la d) … de Israel son su elección por Dios como su pueblo; su e) … con Dios; sus reyes; y sus f) ….
3. En el relato de Abrahán y el sacrificio de g) … , Dios se manifiesta por medio de las palabras de un h) … y los hechos que le ocurren a Abrahán.
4. La Historia de la i) … comienza con la historia de Israel, continúa con Jesús y con la historia de la j) …, y terminará con el fin del mundo.
5. El k) … de la Historia de la Salvación es l) … .
6. La historia de ll) … aporta a la humanidad, arte y cultura actual; la base de los derechos humanos; enseñanzas para ser feliz y salvarse; el ori-gen del judaísmo, cristianismo e m) … Valoro mi trabajo en equipo3 Completa el cuadro en tu cuaderno. Evalúo lo aprendido
pág. 91